Esta iniciativa consiste en incitar a los contribuyentes a cumplir con la totalidad de sus obligaciones fiscales de la forma más íntegra y oportuna posible. Los medios utilizados para alcanzar dichas metas son a través de comunicados que no va en términos amenos ni jurídicos.
Los comunicados tienen los siguientes objetivos:
• Informar al contribuyente sobre sus adeudos fiscales y motivarlo a pagar.
• De ser posible evitar la acción legal en contra del contribuyente.
Con el fin de cumplir estos objetivos de formas más eficientes, se desarrollaron 3 programas.
El programa de Vigilancia Profunda se enfoca en localizar a los contribuyentes que cuentan con incongruencias en sus declaraciones, invitando al contribuyente a aclarar estas. El programa de Vigilancia del Cumplimiento de Obligaciones busca que los contribuyentes cumplan con el pago de sus obligaciones fiscales en tiempo, así como detectar omisiones y consecuentemente incita al contribuyente a la regularización. Y por último el programa de Cobranza Coactiva el cual promueve el pago de adeudos los cuales se determinan mediante acciones persuasivas e invitan a la regularización.
Los programas, con el fin de no generarle más gasto al fisco para llevarlos a cabo, notifica a los contribuyentes sobre dichas situaciones a través de cartas invitación a los domicilios (o en su defecto correos electrónicos) y llamadas telefónicas.
De acuerdo con el SAT estos programas han sido sumamente eficientes para vigilar y controlar a los contribuyentes. Así como también para la recaudación, pues se han recaudado 87.5% más que en el 2028 y 62.4% más que en el 2021.
En caso de dudas o comentarios los abogados de ABC CAPITAL están a tu disposición para atenderlas.